SCAMIA

Proyecto de digitalización y gestión inteligente de edificios a través de SCAMIA

(Sistema de Control de Activos Mediante Inteligencia Artificial)

  • Mejora y optimización de procesosMediante el escaneado con nube de puntos y traslado a los gemelos digitales de los edificios piloto, se integrarán los datos geométricos y térmicos en los modelos BIM, teniendo así en la nueva plataforma toda la información centralizada y monitorizada.
  • Mejora de las condiciones de confort de los usuariosOptimización de procesos durante el uso de la edificación de vivienda a través del control de los sistemas de climatización y el análisis del funcionamiento de las instalaciones actuales, estableciendo hojas de ruta claras y dimensionadas hacia la rehabilitación energética, la mejora del uso de los edificios y el mantenimiento predictivo.
  • Promoción de modelos de difusión basados en doble canalDistribuidores e integradores entre las empresas. Se promoverá la colaboración y las sinergias entre las diferentes partes con posibles colaboraciones futuras o proyectos conjuntos, potenciando que las empresas puedan encontrar nuevas oportunidades de negocio.

¿Qué es SCAMIA?

SCAMIA (Sistema de Control de Activos Mediante Inteligencia Artificial) es un proyecto innovador que desarrolla una plataforma digital avanzada para la gestión eficiente del mantenimiento de edificios.

Su objetivo es mejorar la conservación y el rendimiento energético de las infraestructuras mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA), gemelos digitales, IoT y Big Data.

En un contexto donde la digitalización y la sostenibilidad son clave para la gestión de edificios, SCAMIA proporciona herramientas avanzadas que permiten monitorizar, analizar y predecir el estado de los activos inmobiliarios, optimizando el mantenimiento y la eficiencia operativa.

Objetivos del proyecto

  • Optimización y digitalización del mantenimiento mediante el escaneado láser 3D y modelado BIM, permitiendo una visión precisa y actualizada de los activos
  • Mejora del confort y la eficiencia energética, utilizando sensores y algoritmos de IA para adaptar los consumos energéticos a las necesidades reales
  • Reducción del impacto ambiental, fomentando estrategias de mantenimiento predictivo y la integración de energías renovables
  • Automatización de procesos, con inteligencia artificial que detecta fallos potenciales y sugiere soluciones antes de que ocurran averías
  • Gestión inteligente y centralizada, permitiendo a los gestores de infraestructuras tomar decisiones informadas y basadas en datos en tiempo real

SCAMIA integra múltiples tecnologías para ofrecer una solución completa y eficiente:

  • Gemelos digitales, que replican virtualmente los edificios con datos térmicos, estructurales y energéticos
  • Sensores IoT y BMS (Building Management System), que recopilan datos en tiempo real sobre el estado de las infraestructuras
  • Plataforma en la nube, con herramientas de análisis de datos avanzadas y visualización intuitiva
  • Automatización y mantenimiento predictivo, utilizando algoritmos de aprendizaje automático y procesamiento de eventos complejos
Tecnología y metodología

SCAMIA facilita una gestión más eficiente, sostenible y rentable de los edificios, ofreciendo beneficios clave como:

  • Reducción de costes operativos gracias a la automatización del mantenimiento
  • Mayor vida útil de los activos mediante estrategias predictivas y preventivas
  • Confort mejorado para los usuarios, con una optimización en la climatización y otros servicios
  • Optimización del uso de recursos, impulsando el ahorro energético y la sostenibilidad

Su enfoque escalable permite su aplicación en distintos entornos, incluyendo edificios públicos, residenciales, comerciales e industriales, brindando soluciones adaptadas a cada tipo de infraestructura.

Un equipo especializado

La Agrupación formada para el desarrollo del proyecto SCAMIA está compuesta por una gran empresa coordinadora, dos pymes, un centro de investigación y dos startups. Tras varias reuniones de planificación, la Agrupación ha logrado consolidarse como un equipo especializado, con experiencia y motivación suficiente para llevar adelante el proyecto de manera efectiva. Las entidades que la conforman son: EMVS Madrid, DESNER, UnaBiz, URJC, Viewtinet y ARCHing, todas con un historial comprobado en proyectos innovadores, incluyendo aquellos financiados por fondos europeos

EMVS Madrid

Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid)
Gran empresa

EMVS Madrid es una empresa con más de 40 años de trayectoria en el desarrollo de vivienda social en Madrid. Su función dentro del proyecto será la de empresa tractora y coordinadora de los paquetes de trabajo transversales (PT1, PT2 y PT6), que incluyen gestión y coordinación, instalación de sistemas de control en edificios piloto y supervisión del proyecto. También impulsará estrategias de innovación, sostenibilidad y optimización de recursos en la construcción y rehabilitación de viviendas.

Desner soluciones energéticas

Desner Soluciones Energéticas
PYME

DESNER cuenta con más de 10 años de experiencia en eficiencia energética y control automático en edificios. En el marco del proyecto, será responsable del desarrollo e implementación de un sistema de gestión de edificios (BMS) avanzado. A diferencia de los sistemas tradicionales, este permitirá la integración con la plataforma SCAMIA, incluyendo visualización en tiempo real y modelos predictivos de mantenimiento y eficiencia energética. DESNER liderará el paquete de trabajo PT4.

www.desner.es

UnaBiz

UnaBiz Spain
PYME

UnaBiz es un proveedor de soluciones IoT especializadas en redes LPWAN de bajo consumo y amplia cobertura. Su función en el proyecto será la implementación de sensores IoT eficientes y novedosos con tecnología dual Sigfox y LoRaWAN, para la monitorización de los edificios piloto. Este enfoque permitirá evaluar la eficiencia y fiabilidad de ambas redes en el contexto del proyecto. Sus tareas se desarrollarán en el marco del plan de trabajo descrito en el PT correspondiente.

www.unabiz.es

Universidad Rey Juan Carlos

Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
Centro de Investigación

A través de su Cátedra de Edificaciones Inteligentes Smart-E2, la URJC aportará su conocimiento en digitalización y eficiencia energética para el desarrollo de edificios inteligentes. Su participación incluirá el uso de tecnologías avanzadas como IoT, Big Data, inteligencia artificial y gemelos digitales para optimizar recursos y mejorar la gestión energética. La URJC liderará los paquetes de trabajo PT5 y PT7, encargándose del desarrollo de la plataforma de control y mantenimiento, así como del análisis y validación de resultados.

www.urjc.es

Viewtinet

Viewtinet
Startup

Viewtinet proporcionará su tecnología de observabilidad unificada, permitiendo la adquisición, procesamiento y almacenamiento de datos para la digitalización de infraestructuras. Su solución facilitará la integración de datos en la plataforma del proyecto, optimizando la gestión de información y posibilitando un mejor análisis de los entornos monitorizados. Su participación se centrará en el procesamiento de datos y la conexión de múltiples dispositivos IoT dentro del ecosistema SCAMIA.

viewtinet.com

ARCHitecture digitalizING

ARCHing Sistemas y Servicios SL
Startup

ARCHing es una empresa especializada en la generación de gemelos digitales a través de tecnología avanzada como drones con escáner 3D Lidar, cámaras termográficas y modelado BIM de alta precisión. En el proyecto SCAMIA, será responsable de la digitalización de activos seleccionados, liderando el paquete de trabajo PT3. Su contribución garantizará la creación de modelos digitales fiables y alineados con normativas internacionales como ISO 19650, ISO 19100 e ISO 23247, asegurando un control preciso sobre los activos digitalizados.

arching.es

Miembros del equipo de desarrollo del proyecto SCAMIA

ARCHing sistemas y servicios SL (ARCHing) cuenta con un presupuesto de 335.484,99€ siendo 268.387,99€ el importe máximo de la ayuda. Subvención a través de la convocatoria 2024 de las Ayudas para contribuir a la mejora de la cooperación público-privada en materia de I+D+i mediante proyectos de efecto tractor en consorcio de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, siendo cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunidad de Madrid para el período 2021-2027)

Comunidad de Madrid - Dirección General de Investigación e Innovación Tecnológica
Fondos Europeos
Cofinanciado por la Unión Europea